 |
PRESENTACIÓN PERFORMÁTICA DEL LIBRO "VIVIAN LUZ BAILA" (2021)
Vivian Luz nos trae una historia autobiográfica con imágenes y palabras plasmadas en una edición inspiradora. Como no puede ser de otro modo, tendrá su presentación performática con cuatro obras de su creación.
NUEVAS FUNCIONES: Sábados 19 hs.
23 y 30 octubre, 6 y 13 noviembre 2023 - Dumont 4040 - CABA
Ver video Vivian Luz Baila
Ver
fotos
Ver video
|
 |
LOS RESTOS (2018)
Un sueño, quizás un recuerdo repetido, pequeñas historias, aromas que esperan volver.
Idea, coreografía y dirección: Vivian Luz
Funciones: domingos 18 hs. - El portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034 - CABA)
Ver
fotos
Ver trailer
Ver video
|
 |
UN PRINCIPIO (2015)
Performance para un/a intérprete
Gestación y nacimiento de El Ser.
Habitante de futuros mundos, estallido de células primigenias, surco de semillas originales, acechanza de vida para iniciar el camino desde el principio,origen y próximo instante pretérito.
Ver video
|
 |
Dónde mejor que en casa (2013)
Cuando el miedo invade, el silencio se instala como un grito.
La rutina se convierte en una red inerte que protege.
Cada gesto, cada imagen… todo instante guarda su lugar.
2014 - FESTIVAL INTERNACIONAL DE COCOA- ENCUENTRO IBEROAMERICANO
Funciones: sábados, a las 19hs.
Teatro del Abasto: Humahuaca 3549
Ver
fotos
Ver spot
Ver
trailer
Ver
video
|
 |
El habitante (2011)
Poema coreográfico con anclaje en los textos porveniristas que el escultor Gyula Kosice propone en su libro "La Ciudad Hidroespacial, 500 lugares para vivir"
El habitante transitará por el "lugar de pasos perdidos y ausencias que se reciclan", con "explosiones de júbilo contenido", para adentrarse en el "lugar de uno, para tener ganas" atravesando "el lugar para destituir la angustia", anidando en el "lugar para decir mamá" y finalmente "ser habitante con ala propia" que no ha de terminar en la tierra.
Funciones: viernes de octubre y 4 y 11 de noviembre. 21 hs
Teatro: Celcit -Moreno 341
Ver
fotos
Ver video
|
 |
Serán otros los ruidos (2010)
Un hombre, una mujer.
Tres épocas y un epílogo.
Afuera hay todo un mundo que amenaza. Adentro ellos, con sus miedos.
Sus deseos, sus utopías, sus ilusiones.
Y también con sus íntimas amenazas.
Y las amenazas hacen ruidos. Y sus propias almas hacen ruidos.
Algún día ellos serán otros y en un retorno cíclico, también serán otros los ruidos.
PREMIO IGUALDAD CULTURAL octubre 2014 en LA CASA DE NACIONAL DE LA MÚSICA
Funciones: domingos a las 18 hs
Teatro: El Portón de Sánchez. (Sánchez de Bustamante 1034)
Ver
fotos
Ver trailer
Ver video
|
 |
LA
METAMORFOSIS. El cambio final(2007)
Un recorrido dramático por las metáforas de Samsa y Kafka,
confundidos en hombre y personaje, en teatro y danza.
La transformación no puede detenerse: todo lo abarca y conduce
hacia el destino final.
ESPECTÁCULO
NOMINADO PREMIOS TRINIDAD GUEVARA
TERNA: COREOGRAFÍA / VIVIAN LUZ
REESTRENO
2008: Domingos
19.30hs a partir del 16 de Marzo
La Manufactura Papelera, Bolívar 1582
REESTRENO 2009:
Sábados 20.30hs. A
partir de Mayo de 2009
Centro Cultural Borges. Viamonte esquina San Martín. Buenos Aires
Ver
fotos
Ver trailer
Ver video
|
|
VIVITA(2006)
Un viaje al inconsciente de una mujer que convoca sus propias mujeres,
las que la pueblan, hilvanando desde la otra punta del telar memorias
de tiempos iniciales.
Notas biográficas poetizadas se suceden en distintos lenguajes:
coreográficos, teatrales, musicales. Imágenes en movimiento
que perturban y emocionan emergiendo de la historia individual para trascenderla.
Ver
fotos
Ver video
|
|
DESPOSADAS
(2005)
Dos mujeres corren... escapan?, persiguen?
Generan en complicidad imágenes que aluden a la pulsión violenta
del vínculo conyugal y a su fragilidad.
Víctimas o victimarios unidas en la búsqueda frenética
que recomienza siempre.
Ver
fotos
Ver video
|
|
BIFRONTE
- la dualidad de los cuerpos.
(2004)
Danza Teatro
Seres a la deriva que se atraen y se rechazan. El hombre en su dualidad
esencial enraizada en el mito de JANO se muestra desdoblado, ambivalente,
arrojado a la primera y más esencial de las divisiones. Cuerpos
escindidos, quebrados, buscando eternamente el complemento que cierre
el círculo original.
Ver fotos
Ver video
Ver video en Youtube
|
|
REDADA
(2002)
La obra , propone un microcosmos donde poner a prueba los límites,
enfrentar el desafío , explorar la adaptabilidad y presenta u n grupo
humano cohabitando un espacio cambiante, generador de realidades multifacéticas
que no se apartan de lo poético.
Ver
fotos
Ver
video
Ver video en Youtube
|
|
ELIPSIS
(2000)
Una propuesta visual generada por elementos escénicos que provocan
cambios de perspectiva, pasajes y transiciones entre los distintos planos
elevados, sugiriendo espacios de poder alternativos y siempre cambiantes.
Alturas, vértices, filos se conjugan a su vez sustentando momentos
masivos o solitarios.
Grupos de aspectos, edades y sexos diferentes transcurren entre y sobre
elevaciones que son medio, oposición y conflicto.
Ver
fotos
Ver video
|
|
ANATOMIA
VIOLENTA (1998)
Furia que engendra mujeres luchando a puro golpe que las corroe y a las
hace vibrar una sexualidad nada sumisa.
Son cuerpos violentados que sólo se unen en la supervivencia diaria,
en una insaciable búsqueda de espacios.
Ver
fotos
Ver video
|
|
DELDEBERES
Y OSTRACIOS (1996)
La obra transcurre en una imaginería extraña que ironiza y
denuncia. Las intérpretes transformadas en seres extraños
con apetencias externas, a través de prótesis descomunales,
muestran desencuentros e infelicidades en el marco de un microcosmos regido
por leyes propias e inquietantes.
Ver
fotos
Ver trailer
Ver video
|
|
RARA
AVIS (1994)
Gestada como homenaje a ANA ITELMAN.
Un cuerpo que nace de la tierra balbuceante y primitivo aprende a caminar...
tan solo.
Ver
fotos
Ver video
|
|
CUERPOS
E INSTRUMENTOS (1994)
Trabajos que persiguen la interrelación músico-coreográfica
de bailarines e instrumentistas con la participación del músico
Teodoro Cromberg.
Ver
fotos
|
|
EN
OBRA (1992)
Un grupo en carrera es el permanente protagonista de las historias puntuales
y segmentadas en la era de la fragmentación. Trabajo bien contemporáneo
apoyado en lo visual y construído en base a unidades dispersas y
al mismo tiempo ligadas porque es la historia de los hombres y sus fantasmas
y esa historia continúa a través del tiempo.
Ver
fotos
Ver video
|
|
TEXTOS
OTROS Y OTROS TEXTOS (1986)
La literalidad y los significantes son sus ejes. La obra -premeditadamente
descarnada de códigos convencionales-, propone más de una
lectura posible, dentro de un enfoque que, en la mayor parte e su desarrollo,
elude ex profeso la estética de la belleza.
Ver
fotos
Ver trailer
Ver video
|
|
EL
CARRO (1982)
Cinco tipos femeninos que en realidad son una sola persona. Visión
gestáltica de la mujer con un lenguaje de cabaret alemán.
Ver
fotos
Ver video
|